Eventos
Romería de San Isidro en Valencia de Alcantara
El 15 de mayo Valencia de Alcántara se viste con sus mejores galas para festejar al patrón de los agricultores en la festividad de San Isidro.
- Qué visitar
- Romería de San Isidro de Valencia de Alcantara
La festividad del patrón de los agricultores
Localización y Contacto:
- Tel.:927 582 184
- Correo: turismo@valenciadealcantara.es
- Sitio web: www.valenciadealcantara.es
- Facebook: https://www.facebook.com/AyuntamientoValenciadeAlcantara
- Twitter: https://twitter.com/valenciadealcan
-
El 15 de mayo Valencia de Alcántara se viste con sus mejores galas para festejar al patrón de los agricultores en la festividad de San Isidro.
Uno de los puntos álgidos de esta celebración es la misa dedicada al santo patrón, que sirve para reunir a los romeros en el llamado Parque de España. Otro de los atractivos de esta festividad es el desfile, por las calles de la localidad, de carrozas adornadas y de caballerías.
La alegría rodea esta jornada de fiesta, en la que podrás disfrutar junto con los habitantes de Valencia de Alcántara de una corrida de toros y de una multitudinaria verberan popular que durará todo el día y toda la noche. -
- Tipo:
-
- Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
- Materia del Evento:
-
- Religión
- Tradiciones populares
- Fecha Inicio:
- 15/05/2023
- Fecha Fin:
- 15/05/2023
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Etnográfico de Valencia de Alcántara
Museo etnográfico junto a la oficina de turismo.
-
Castillo de Brozas
Ubicado en la provincia de Cáceres, el castillo de Brozas aún guarda la regia figura que le llevó a ser declarado patrimonio histórico español.
-
Castillo de Mayorga
Este castillo, enclavado en la localidad pacense de San Vicente de Alcántara, ha sido testigo excepcional de diversos episodios de la historia.
-
Castillo de Piedrabuena
Construcción que desde hace siglos forma parte de la línea defensiva frente a la frontera de Portugal, fue de gran importancia para la Orden de Alcántara y hoy en día se trata de un lugar habitable y muy bien conservado.
-
Conventual de San Benito
Este convento del siglo XVI se encuentra en la localidad cacereña de Alcántara.
-
Iglesia de Santa María de Almocóvar
Esta iglesia perteneciente a la orden de Alcántara se halla en una de las zonas más elevadas de la antigua villa.
-
Iglesia Nuestra Señora de Rocamador
Este monumento forma parte del conjunto histórico de Valencia de Alcántara. Su belleza está tanto en el exterior como en el interior, donde guarda grandes obras de arte que merecen ser contempladas.
-
Iglesia Parroquial de la Asunción
Tres siglos fueron necesarios para construir la imponente "catedralina" de la villa de Brozas.
-
Recinto amurallado de Alcántara
Los constantes ataques a los que era sometido este enclave cacereño, debido a su importancia estratégica, hicieron que se construyera una muralla defensiva.
-
Casa de los Argüello Carvajal
El paso de los siglos no ha desgastado la belleza del escudo nobiliario familiar que adorna la casa de los Argüello, situado en el municipio cacereño de Brozas.