Arte y cultura
Poblado minero de Aldea Moret
Construido en las proximidades de Cáceres, sirvió en su día como hogar a los trabajadores del negocio de la minería.
- Qué visitar
- Poblado Minero de Aldea Moret
Edificaciones singulares
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo
- Tel.:927 24 71 72
- Sitio web: turismo.ayto-caceres.es/
-
Construido en las proximidades de Cáceres, sirvió en su día como hogar a los trabajadores del negocio de la minería.
Reconocido como bien de interés cultural con categoría de lugar de interés etnológico, el poblado minero de Aldea Moret está situado en el término municipal de Cáceres y constituye un relevante ejemplo de singularidad arquitectónica. Y es que se trata de un poblado con edificaciones, oficinas, pozos, galerías, viviendas, minas y almacenes que sirvió para proporcionar vivienda a los trabajadores de la explotación de la mina, hasta que cerró en 1974.
-
- Origen:
-
- Siglo XX
- Construcción:
-
- Ciudad/ Poblado/ Excavaciones
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Más sugerencias
-
Muralla de Cáceres
Del paso romano por estas tierras se conserva aun en día parte del amurallado que salvaguardaba la ciudad, las puertas y torres que se hallaban a lo largo del trazado.
-
Palacio de Carvajal
De los siglos XV y XVI encontramos en la ciudad monumental de Cáceres un curioso edificio que mezcla elementos góticos con renacentistas.
-
Palacio de la Camarena
Detrás de su hermosa fachada de aire neoclásico, se abre un gran patio toscano y una vieja capilla.
-
Palacio de los Golfines de Abajo
El palacio de los Golfines de Abajo, de estilo renacentista, sirvió de estancia a los Reyes Católicos durante su visita a esta ciudad.
-
Palacio de los Golfines de Arriba
Sus muros han sido testigos de sucesos determinantes en la historia de España, como el hecho de que fuera allí donde se aclamó a Francisco Franco como jefe del Estado.
-
Parque del Príncipe
Este parque está enclavado dentro de la ciudad de Cáceres y representa una buena alternativa para disfrutar de un paseo.
-
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Del siglo XVI encontramos una curiosa obra arquitectónica que presenta rasgos góticos y renacentistas, convirtiendo el edificio en una construcción única. Dentro se halla su retablo mayor que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
-
Plaza de toros de Cáceres
La peculiar estructura de esta plaza de toros atestigua su pasado histórico, que le ha valido ser declarada Bien de Interés Cultural.
-
Ruinas romanas Cáceres el Viejo
Aún es posible ver la perfecta estructura y organización de este campamento militar romano, conocido como Castra Caecilia, situado en Cáceres capital.
-
Ermita de Nuestra Señora del Salor
Monumento de interés cultural que puedes visitar en el municipio cacereño de Torrequemada.