Arte y cultura
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
- Qué visitar
- Museo de la Catedral de Plasencia
El tesoro de la Catedral Vieja
Localización y Contacto:
- Tel.:927 42 44 06
- Horario
Verano:
de martes a sábado y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos por la tarde.
Invierno:
de martes a sábado y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los domingos por la tarde.
Lunes cerrado.
- Tarifa
Entrada individual general: 4 euros.
Grupos de más de 20 personas: 3 euros.
Desempleados, discapacitados y familias numerosas que lo acrediten: 2 euros.
Nacidos en Plasencia, residentes (con el DNI) y grupos diocesanos: entrada gratuita.
-
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
En la Catedral Vieja de Plasencia encontrarás el museo catedralicio. Puedes empezar tu visita por la capilla de San Pablo, en ella hallarás expuestos una selección de libros de coro. Están fabricados en piel y poseen bellísimas miniaturas del siglo XV. Pero es que además podrás admirar obras de Zurbarán y de Caravaggio, entre otras pinturas. A la talla policromada de la Virgen que preside esta capilla se la conoce como Virgen del Perdón. Es de estilo gótico y está tallada en piedra de cantería.
Continúa tu recorrido por el claustro. En él se conservan algunas lápidas, una pila bautismal y algunos restos romanos. Pero sin duda, por su marcadísimo estilo gótico, la pieza con más importancia es una talla en piedra policromada de Santa María de la Blanca.
Además de lo anteriormente mencionado, en tu visita al museo catedralicio de Plasencia no puedes pasar por alto el espacio dedicado a los ornamentos, situado en la nave del Evangelio. Están, en su mayoría, realizados en terciopelo, sedas preciosas y perlas y bordados a mano entre los siglos XVI y XVIII. Verás también dos cuadros de Luis de Morales, el "Divino", un Cristo de Pompeo Leoni (s.XVI) y la Virgen del Sagrario (s. XII y XIII), realizada en madera repujada en plata , entre otras imágenes.
-
- Origen:
-
- Siglo XIII
- Construcción:
-
- Catedral
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XIII
- Siglo XIV
- Siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Denominación:
-
- Museo catedralicio
Servicios:
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
Galería:
Más sugerencias
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Ciudad romana de Cáparra
De origen incierto, la población de Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento.
-
Palacio de Mirabel
El palacio de Mirabel, ubicado en Plasencia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad cacereña.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Casa – Museo de Gabriel y Galán
La que fue casa del poeta en Guijo de Granadilla se encuentra abierta al público en forma de museo.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Roble del Acarreadero
El Roble del Romanejo se ha ganado el título de árbol singular por su potente estructura y el sobrecogedor volumen de su copa.
-
Monte Valcorchero
Sus impresionantes alcornocales y la singularidad de sus afloraciones graníticas hacen de Valcorchero un paraje único.
-
Castaño de los Realengos
A diferencia de otros ejemplares de castaño, este sigue siendo uno de los menos estudiados de la Sierra de San Bernabé.
-
Castaños de Escondelobo o Condelobo
Por el perímetro de sus troncos, estos dos ejemplares se consideran los más grandes de Extremadura y de España.
-
Castaños de la Fuente de las Escobanchas
Estos ejemplares de castaño sorprenden por tener forma de mano y más de cien años.
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Ahigal