Ocio
La Isla
El río Jerte a su paso por Plasencia crea la conocida Isla, el parque más grande esta ciudad cacereña.
- Qué visitar
- La Isla
El espectáculo de la naturaleza
Localización y Contacto:
- Tel.:927 42 38 43
- Correo: oficina.turismo@aytoplasencia.es
- Sitio web: www.plasencia.es/
-
El río Jerte a su paso por Plasencia crea la conocida Isla, el parque más grande esta ciudad cacereña.
El paso del río Jerte por la ciudad cacereña de Plasencia cuenta con un parque que destaca por su gran belleza y que es conocido como La Isla. Recibe su nombre de la forma de isla que crea el río al abrirse en dos brazos en su tramo urbano. Se trata del parque más grande de la ciudad, con una extensión de unas 10 hectáreas, y cuenta con una piscina natural que hará las delicias de toda la familia durante los calurosos días de verano.
Además, la riqueza natural de este paraje te invitará a disfrutar de un agradable paseo por su ribera hasta el dique de la presa del Jerte. Desde allí tendrás la posibilidad de contemplar el espectáculo del Valle del Jerte reflejado en las aguas del embalse.
La catedral placentina merece una visita. En realidad, son dos catedrales yuxtapuestas, la vieja o de Santa María y la nueva.
-
- Tipo:
-
- Playa fluvial
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
Servicios:
- Aparcamiento
- Bar
- Cafetería
- Duchas
- Merendero
- Restaurante
- Zona de recreo
Temática:
- Ocio
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Malpartida de Plasencia
-
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Monte Valcorchero
Sus impresionantes alcornocales y la singularidad de sus afloraciones graníticas hacen de Valcorchero un paraje único.
-
Parque de los Pinos
La peculiar orografía de este parque da cobijo a un sinfín de especies de árboles y animales.
-
Iglesia de San Martín
Considerada la parroquia más antigua de Plasencia, alberga en su interior un magnífico retablo plateresco con pinturas del extremeño Luis de Morales, fechadas entre 1565 y 1570.
-
Iglesia de San Nicolás
Construida en el siglo XIII, es una de las primeras iglesias de Plasencia. Está situada en la Plaza de San Nicolás, en uno de los rincones más bellos de la ciudad, muy cerca de la Plaza Mayor y de las catedrales.