Arte y cultura
Iglesia de San Martín
Considerada la parroquia más antigua de Plasencia, alberga en su interior un magnífico retablo plateresco con pinturas del extremeño Luis de Morales, fechadas entre 1565 y 1570.
Localización y Contacto:
- Tel.:927423843
- Correo: oficina.turismo@aytoplasencia.es
- Sitio web: https://plasenciaturismo.es/iglesia-san-martin
- Horario
De martes a sábado: 12:00 - 14:00 // 16:00 - 18:00
- Tarifa
Individual: 2,50€
Grupos: 1,50€
-
Considerada la parroquia más antigua de Plasencia, alberga en su interior un magnífico retablo plateresco con pinturas del extremeño Luis de Morales, fechadas entre 1565 y 1570.
CERRADO TEMPORALMENTE POR OBRAS
Esta iglesia de estilo románico, construida en la primera mitad del siglo XIII, se sitúa en el corazón de Plasencia, muy cerca de la Plaza Mayor. Conserva restos del edificio primitivo en el muro meridional y en una de las jambas de la portada norte. El interior tiene tres naves de los siglos XIV y XV, y la Capilla Mayor, con nervaduras rectas y curvas, corresponde al XV.
No tiene culto permanente y depende de la parroquia de San Esteban.
Sin duda, el mayor tesoro de la iglesia de San Martín es el retablo dorado y policromado con pinturas de Luis de Morales, ‘El Divino’, uno de los mejores artistas españoles de su época. Cuatro de las ocho tablas que pueden verse en Plasencia se atribuyen al pintor nacido en Badajoz en 1510 y fallecido en Alcántara en 1586 (‘La Anunciación’, ‘San Martín’, ‘La Visitación’ y ‘La Circuncisión’) mientras que ‘Los Santos Padres’, ‘La Natividad’, ‘La Epifanía’ y ‘San Martín a caballo’ habrían sido realizadas por maestros de su taller.
El encargo para pintar las tablas de la iglesia de San Martín surgió cuando Luis de Morales trabajaba en el impresionante retablo mayor de la iglesia de la Asunción de Arroyo de la Luz, entre 1560 y 1563. De hecho, de los numerosos retablos realizados por el pintor extremeño, solo los de Arroyo de la Luz y San Martin de Plasencia permanecen montados como conjuntos completos, manteniendo la estructura y la decoración con la que fueron creados.
Las obras finalizadas en 2015, de limpieza y mejora de la iluminación y la acústica, han resaltado la belleza de este templo tardorrománico y de su retablo, esenciales para entender el amplio patrimonio religioso y cultural de Plasencia.
-
- Origen:
-
- Siglo XIII
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Románico
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XIII
- Siglo XIV
- Siglo XV
Galería:
Más sugerencias
-
Catedral de Plasencia
Uno de los principales reclamos arquitectónicos de la ciudad de Plasencia es su catedral, formada a su vez por dos catedrales, la vieja y la nueva.
-
Palacio de Mirabel
El palacio de Mirabel, ubicado en Plasencia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad cacereña.
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Monte Valcorchero
Sus impresionantes alcornocales y la singularidad de sus afloraciones graníticas hacen de Valcorchero un paraje único.
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Malpartida de Plasencia
-
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
-
Parque de los Pinos
La peculiar orografía de este parque da cobijo a un sinfín de especies de árboles y animales.
-
Iglesia de San Nicolás
Construida en el siglo XIII, es una de las primeras iglesias de Plasencia. Está situada en la Plaza de San Nicolás, en uno de los rincones más bellos de la ciudad, muy cerca de la Plaza Mayor y de las catedrales.
-
Hotel Palacio Carvajal Girón
Pasa una noche de ensueño en un palacio renacentista del siglo XVI convertido en hotel, descubre una arquitectura sobria y elegante junto a elementos interiores propios de otra época.
-
Palacio de Mirabel
El palacio de Mirabel, ubicado en Plasencia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad cacereña.
-
Puente romano de Cáparra
En perfectas condiciones se mantiene aún en nuestros días el puente romano de Cáparra, gracias a las remodelaciones de que ha sido objeto a lo largo de los siglos.