Arte y cultura
Circo Romano
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Consorcio Ciudad Monumental de Mérida
- Tel.:924 00 49 08
- Tel.:924 33 07 22
- Fax: 924 00 49 16
- Correo: informacion@consorciomerida.org
- Correo: difusion@consorciomerida.org
- Sitio web: www.consorciomerida.org
- Sitio web: turismomerida.org
- Facebook: https://www.facebook.com/MeridaConsorcioDeLaCiudadMonumental
- Horario
Abril-Septiembre: de 09:00 a 21:00 horas.
Octubre-Marzo: de 9:00 a 18:30 horas.
- Tarifa
Normal 6 €, reducida 3 €, grupos 4 €.
Más info: entradas
-
Descubre uno de los circos romanos más grandiosos del Imperio y uno de los mejores conservados.
El circo romano de Emérita Augusta es el mayor de los edificios para espectáculos públicos que construyeron los romanos en la ciudad. Fue uno de los más grandes del Imperio y es uno de los mejor conservados en la actualidad. Sus dimensiones permitían un aforo de treinta mil espectadores, que acudían expectantes a disfrutar de espectaculares carreras de caballos y carros. Aún se aprecian en la actualidad las dimensiones así como la configuración de la planta.
Su estructura estaba formada por una planta rectangular que en uno de los extremos terminaba en semicírculo, donde se hallaba la puerta por la cual salían los vencedores. En el otro extremo, en forma rectilínea, se ubicaban las jaulas de salida de los carros.
A ambos lados se situaban las gradas, separadas de la arena por un podio y en el centro de la arena se hallaba un muro sobreelevado. Su fachada estaba revestida de granito, con pilastras adosadas.
Un recinto para el ocio y disfrute de los romanos que se construyó extramuros de la ciudad.
-
- Origen:
-
- Romanización (a.C.)
- Construcción:
-
- Circo
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
- Periodo Histórico:
-
- Romanización
- Título Oficial:
-
- Patrimonio de la Humanidad
Galería:
Más sugerencias
-
Teatro Romano de Mérida
En la ciudad de Mérida se encuentra uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo, del cual forma parte el teatro romano de la ciudad.
-
Anfiteatro romano de Mérida
Escenario de luchas entre gladiadores y fieras en época romana, este anfiteatro conserva aún hoy en día gran parte de su estructura.
-
Acueducto romano de los Milagros
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
-
Templo Romano de Diana
Se trata de un bello edificio romano de carácter religioso, en buen grado de conservación, y que forma parte del conjunto arqueológico de Mérida.
-
Puente Romano sobre el Guadiana
En la ciudad de Mérida, sobre uno de los tramos más someros del río Guadiana, se levanta un puente construido en el siglo I, justo en la fundación de la misma Emerita Augusta, que por sus dimensiones y características es uno de los más importantes de la Península.
-
Casa del Mitreo
Vivienda de época romana, mandada construir a las afueras de Emerita Augusta, donde no faltaba comodidad y lujo.
-
Zona arqueológica de Morerías
Descubre cómo fue la evolución del urbanismo emeritense desde la época romana hasta la visigoda.
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Plaza de toros de Mérida
La ciudad de Mérida es taurina por tradición, pero hasta el siglo XX no fue construida la actual plaza de toros.
-
Xenodoquio
Este conjunto arquitectónico visigodo del siglo VI sirvió como albergue y hospital de peregrinos y pobres.
-
Concatedral de Santa María la Mayor
Heredera de la antigua catedral, la concatedral de Santa María la Mayor se encuentra en la ciudad de Mérida, en plena Plaza de España.
-
Conventual Santiaguista de Mérida
En tu recorrido emeritense puedes incluir la visita a este edificio del siglo XV que acoge actualmente la presidencia del gobierno extremeño.
-
Pozo de la Nieve
Desde que se hallaron sus restos en 1920, el conocido como Pozo de la Nieve de Mérida no ha dejado de ser investigado con el fin de dilucidar cuál fue el verdadero motivo de su construcción.
-
Templo de culto imperial en Mérida
Los restos arqueológicos se pueden contemplar desde la calle en cualquier momento.