Arte y cultura
Catedral de Plasencia
Uno de los principales reclamos arquitectónicos de la ciudad de Plasencia es su catedral, formada a su vez por dos catedrales, la vieja y la nueva.
Descubriendo el tesoro de Plasencia
Localización y Contacto:
- Tel.:927 42 44 06
- Horario
Invierno:
mañanas 11.00 a 14.00, tardes de 16.00 a 19.00.
Verano:
mañanas 11.00 a 14.00, tardes de 17.00 a 20.00.
Lunes cerrado.
-
Uno de los principales reclamos arquitectónicos de la ciudad de Plasencia es su catedral, formada a su vez por dos catedrales, la vieja y la nueva.
Entre los tesoros más preciados de la ciudad de Plasencia encontramos su singular catedral, un monumento que tiene como principal curiosidad el hecho de estar compuesta por dos catedrales solapadas, una vieja y una nueva.
La catedral vieja se empezó a finales del siglo XIII y fue restaurada a finales del siglo XV. La arquitectura de esta catedral mezcla los estilos románico y gótico. En su interior conserva tres naves sin ábside y su principal atractivo es una talla de la Virgen Niña. Hoy en día está dedicada principalmente a museo.
La catedral nueva comenzó a construirse en 1498. Posteriormente se paralizó y fue terminada durante el siglo XVIII. Su estilo es plateresco, su fachada se divide en cuatro cuerpos y cinco calles. Entre las maravillas que guarda en su interior se encuentran el coro y el retablo. El coro está compuesto por 41 sitiales en el coro alto y 26 en el coro bajo, todos fabricados con madera de nogal y con elaborados relieves. El retablo es una joya de la escultura barroca del siglo XVII, del conocido autor de la escuela castellana Gregorio Fernández.
Para los amantes de la arquitectura, es un magnífico punto de partida para descubrir la noble ciudad de Plasencia.
-
- Origen:
-
- Siglo XIII
- Construcción:
-
- Catedral
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Renacimiento
- Románico
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XIII
- Siglo XIV
- Siglo XV
- Siglo XVI
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Servicios:
- Visitas Guiadas
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Monte Valcorchero
Sus impresionantes alcornocales y la singularidad de sus afloraciones graníticas hacen de Valcorchero un paraje único.
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Malpartida de Plasencia
-
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
-
La Isla
El río Jerte a su paso por Plasencia crea la conocida Isla, el parque más grande esta ciudad cacereña.
-
Parque de los Pinos
La peculiar orografía de este parque da cobijo a un sinfín de especies de árboles y animales.
-
Iglesia de San Martín
Considerada la parroquia más antigua de Plasencia, alberga en su interior un magnífico retablo plateresco con pinturas del extremeño Luis de Morales, fechadas entre 1565 y 1570.