Eventos
Carnaval Hurdano
Se celebra cada año en una alquería diferente y en él encontramos personajes, leyendas y platos típicos de Las Hurdes.
- Qué visitar
- Carnaval Hurdano
Fiesta singular y ancestral en estado puro
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Mancomunidad de las Hurdes
- Tel.:927 43 41 23
- Fax: 927 43 41 11
- Correo: administracion@mancomunidadhurdes.org
- Sitio web: www.mancomunidadhurdes.org/
-
Se celebra cada año en una alquería diferente y en él encontramos personajes, leyendas y platos típicos de Las Hurdes.
ESTE AÑO 2023 SE CELEBRA EN ARROLOBOS (CAMINOMORISCO, LAS HURDES).
Declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura en octubre de 2017, el Carnaval hurdano es uno de los más singulares no sólo de la región sino de toda España. Los expertos no han conseguido establecer su origen (se apunta a que surgió en la alquería de Cerezal, en el municipio de Nuñomoral), pero lo cierto es que su colorido, su eminente sabor rural y tradicional, sus personajes, sus leyendas, sus coplas y también su gastronomía cautivan por igual a hurdanos y visitantes.
Esta festividad se celebra cada año en una alquería o pueblo distinto de la comarca. Una de sus peculiaridades es contar con personajes propios, como “el rey del Antrueju”, que pasea en burro y es aclamado por la gente, “el obispu jurdanu”, “la tía rechonchona”, “el machu lanú”, “los diablillos”, que tiran paja y harina, “la mona”, “el burru”, “la tarara” o el “morcillu”, pelele con cabeza de cabra y cuerpo de hombre con grandes atributos sexuales que recorre las calles de las aldeas y, al final, es ahorcado y quemado. Hombres y mujeres se disfrazan con antiguas ropas de pastores y agricultores para divertirse en esta fiesta ancestral.
En el Carnaval de las Hurdes no faltan las “corrobras” de tamborileros, las coplas y los romances cantados por los vecinos, las leyendas y mitos de la comarca ni el reparto de aguardiente de madroño y dulces típicos entre los asistentes.
El plato típico de estas fechas es el potaje de alubias con berzas y patas de cerdo, regado con vino y aguardiente de la zona.
Después de varios días de fiesta y excesos, los “enzamarraos”, “antruejaos” y “encarantoñaos” del Carnaval hurdano afirman que se comió y bebió a “jinchapelleju”.
*(Las imágenes de la galería han sido cedidas por el periódico "La Aldaba").
-
- Tipo:
-
- Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
- Materia del Evento:
-
- Tradiciones populares
- Fecha Inicio:
- 18/02/2023
- Fecha Fin:
- 18/02/2023
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Las Mestas
Piscina natural creada con la confluencia de dos ríos, situada junto al pueblo de Ladrillar.
-
Río Los Angeles - Pinofranqueado
Un destino ideal para las vacaciones de verano, que ofrece una magnífica zona de baño y multitud de actividades al aire libre.
-
Granadilla
Desalojada tras declararse inundable, Granadilla se encuentra en un proceso de rehabilitación para devolverle su esplendor.
-
Castillo de Granadilla
Construido probablemente por orden del primer Gran Duque de Alba, el castillo de Granadilla es sin duda alguna una obra arquitectónica singular.
-
El Gasco
Rodeada de bellos paisajes, esta alquería de Las Hurdes conserva casas de arquitectura popular y sorprende con dos lugares de visita obligada: el impresionante Chorro de la Meancera y el enigmático Volcán del Gasco.
-
Meandro del Melero
Un enclave peculiar para hacer senderismo y disfrutar de su piscina natural.
-
Volcán de El Gasco
Este enigmático paisaje guarda más secretos que su origen, ya que la singularidad del bosque hurdano que lo rodea se funde con unas vistas espectaculares.
-
Chorro de la Meancera
Recorre la ruta que te lleva a este enclave y relájate escuchando el murmullo de la cascada al caer.
-
ZEPA Embalse Gabriel Y Galán
Las aguas y el entorno del embalse de Gabriel y Galán son perfectas para la vida de especies singulares.
-
Garganta de Horcajada
El salto de agua que adorna esta garganta es un lugar magnífico para darse un baño en verano.